Todas las publicaciones con esta etiqueta están relacionadas con temas de Gobierno, Gobernanza y Gobernabilidad en el uso de las TIC.
Hemos podido ver que en la actualidad existe una amplia variedad de definiciones, por lo que a continuación se presentan una serie de informaciones útiles que pueden ayudar a comprender mejor los temas tratados en esta sección:
Conceptos básicos del e-gobierno:
El e-gobierno incorpora las nuevas tecnologías (TIC) al ámbito de los servicios públicos, creando un nuevo canal de comunicación entre los ciudadanos y la administración pública. Al mismo tiempo, ofrece una serie de herramientas para aumentar la participación en la toma de decisiones y mejorar la percepción de la organización.

Definición E-gobierno según Wikipedia:
Hemos podido ver que en la actualidad existe una amplia variedad de definiciones, por lo que a continuación se presentan una serie de informaciones útiles que pueden ayudar a comprender mejor los temas tratados en esta sección:
Conceptos básicos del e-gobierno:
El e-gobierno incorpora las nuevas tecnologías (TIC) al ámbito de los servicios públicos, creando un nuevo canal de comunicación entre los ciudadanos y la administración pública. Al mismo tiempo, ofrece una serie de herramientas para aumentar la participación en la toma de decisiones y mejorar la percepción de la organización.
Definición E-gobierno según Wikipedia:
El gobierno electrónico (en inglés e-government) consiste en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos de gobierno y en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria. Muchas de las tecnologías involucradas y sus implementaciones son las mismas o similares a aquéllas correspondientes al sector privado del comercio electrónico (o e-business), mientras que otras son específicas o únicas en relación a las necesidades del gobierno.
Se basa principalmente en la implantación de herramientas como portales, ERPs, que en caso de los gobiernos se conocen como GRPs, CRMs, como redes sociales o comunidades virtuales y muchas otras, buscando una mejora en la eficiencia y eficacia de los procesos internos y de vinculación con la sociedad.
El gobierno electrónico describe el uso de tecnologías para facilitar la operación de gobierno y la distribución de la información y los servicios del mismo. Lidia con aplicaciones pertenecientes y no pertenecientes a internet para servir de ayuda a los gobiernos. Este servicio a los ciudadanos se realiza con el uso a gran escala de tecnologías como: teléfono, fax, sistemas de vigilancia, identificación por sistemas de radiofrecuencia e incluso la televisión y la radio.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno_electr%C3%B3nico
Versión en inglés: http://en.wikipedia.org/wiki/E-Government
Enlaces de interés:
Algunos artículos interesantes sobre el e-gobierno:
- Cardona, D. (2002), “El gobierno electrónico: una revisión desde la perspectiva de la prestación de servicios”. http://www.congres.lluert.net/comunicacions/grup3/Cardona.pdf
- Estebes, J. (2005), "Análisis del desarrollo del gobierno electrónico municipal en España". http://latienda.ie.edu/working_papers_economia/WPE05-32.pdf
- Ramírez, J.; Rincón, D. & Romero, María G. (2010), "Gobierno electrónico: un signo de inclusión digital y poder popular". http://www.revistas.luz.edu.ve/index.php/rcs/article/viewFile/6746/6462
Versión en inglés: http://en.wikipedia.org/wiki/E-Government
Enlaces de interés:
- http://www.unapcict.org/ecohub/resources/empowering-parliaments-through-the-use-of-icts
- http://portal.unesco.org/ci/en/ev.php-URL_ID=3038&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
- http://www.egov4dev.org/index.shtml
- http://portal.unesco.org/ci/en/ev.php-URL_ID=3038&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
- http://www.egov4dev.org/index.shtml
- Cardona, D. (2002), “El gobierno electrónico: una revisión desde la perspectiva de la prestación de servicios”. http://www.congres.lluert.net/comunicacions/grup3/Cardona.pdf
- Estebes, J. (2005), "Análisis del desarrollo del gobierno electrónico municipal en España". http://latienda.ie.edu/working_papers_economia/WPE05-32.pdf
- Ramírez, J.; Rincón, D. & Romero, María G. (2010), "Gobierno electrónico: un signo de inclusión digital y poder popular". http://www.revistas.luz.edu.ve/index.php/rcs/article/viewFile/6746/6462