Autores: Roxana Barrantes, Hernán Galperin, Aileen Agüero y Andrea Molinari
Este trabajo pretende contribuir a la discusión sobre herramientas regulatorias que puedan mejorar el acceso a servicios de telefonía por parte de los sectores de menores recursos mediante el análisis de los costos y alternativas que enfrentan estos sectores para adquirir dichos servicios, así como del nivel de gastos que estos servicios representan en la canasta de consumo de los pobres.
El análisis realizado está basado en la recolección de información de las tarifas de telefonía fija, móvil y pública en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, y Perú. Donde los resultados del análisis confirman el mayor costo que enfrentan los pobres para acceder al servicio de telefonía en los principales mercados de América Latina. Esto se refleja, por un lado, en el importante diferencial de precios encontrado entre la modalidad de servicio pre-pago, elegida por la gran mayoría de los usuarios de bajos recursos, y la de post-pago.
Texto disponible en:
http://www.dirsi.net/files/finals/asequibilidad_de_los_servicios_de_telefona_mvil_en__amrica_latina.pdf
Este trabajo pretende contribuir a la discusión sobre herramientas regulatorias que puedan mejorar el acceso a servicios de telefonía por parte de los sectores de menores recursos mediante el análisis de los costos y alternativas que enfrentan estos sectores para adquirir dichos servicios, así como del nivel de gastos que estos servicios representan en la canasta de consumo de los pobres.
El análisis realizado está basado en la recolección de información de las tarifas de telefonía fija, móvil y pública en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, y Perú. Donde los resultados del análisis confirman el mayor costo que enfrentan los pobres para acceder al servicio de telefonía en los principales mercados de América Latina. Esto se refleja, por un lado, en el importante diferencial de precios encontrado entre la modalidad de servicio pre-pago, elegida por la gran mayoría de los usuarios de bajos recursos, y la de post-pago.
Texto disponible en:
http://www.dirsi.net/files/finals/asequibilidad_de_los_servicios_de_telefona_mvil_en__amrica_latina.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario