domingo, 16 de octubre de 2011

¿Son las TIC neutrales a las cuestiones de género?

Análisis de género de seis estudios de caso de proyectos TIC con múltiples donantes, por Nancy J. Hafkin (julio 2002)

Durante los últimos cinco años las organizaciones multilaterales, bilaterales y no gubernamentales así como las fundaciones privadas han provisto una cantidad sustancial de financiamiento para proyectos que promueven el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en los países en vías de desarrollo. La experiencia con proyectos de desarrollo en otros sectores indica que es probable que la mujer no se beneficie equitativamente de dichos proyectos salvo que se haga un esfuerzo especial para identificar su situación y necesidades y que se tomen pasos decisivos para incorporar su participación. Sin dicho esfuerzo, los proyectos no benefician al hombre y a la mujer en la misma medida.....En los países en vías de desarrollo son menos las mujeres que tienen capacidad de manejar las tecnologías de la información que los hombres y el número se reduce conforme aumenta el nivel de capacidad. La mujer tiene menos acceso a la propia tecnología (en términos tanto del hardware como de capacidad de conexión) y menos oportunidad para aprender a utilizar estas tecnologías. Además, son discriminadas en cuanto al contenido (que rara vez está disponible salvo en las principales lenguas europeas y que es probable que la mujer no las conozca), en cuanto a las barreras culturales y sociales de dicho acceso, en cuanto a las recursos financieros para obtener el acceso y en cuanto al tiempo para aprender y usar la tecnología....La hipótesis de que la mujer no se beneficia en igual medida de los proyectos de desarrollo y de los relacionados con las TIC si no hay un análisis de género y no se realizan esfuerzo s específicos será comprobada en este trabajo mediante su aplicación en seis estudios de campo de proyectos el Programa Información para el Desarrollo (infoDev)....Los estudios de campo fueron realizados por investigadores locales en China, Etiopía, India, Kenya, Panamá y Perú.

Artículo disponible en:
http://www.genderit.org/sites/default/upload/Hafkin_SP.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario