Autora: María Elena Soria Correa (2011)
RESUMEN
El presente trabajo tiene como objetivo reflejar el papel de las radios mineras y comunitarias en Bolivia, un país con bastante tradición sindical y comunitaria, así como también mostrar el papel protagonista de estos medios en la historia de su comunidad y localidad, sin mencionar el aporte comunicacional y simbólico de los mismos en la historia nacional. Sin embargo, las radios comunitarias, en la actual coyuntura tienen otro desafío, el mantenerse fieles a su audiencia o sucumbir ante el peso del mercado, además de enfrentarse ante el reconocimiento de legalidad y por no decir la injerencia de entes gubernamentales y externos.
INTRODUCCIÓN
“Como el viento en todas partes” aquel es el slogan de Radio Chiwalaki, una emisora que tiene su centro de operaciones en Vacas, localidad rural ubicada a casi 3 mil metros de altura, la radio inicia sus operaciones a las cuatro de la mañana, todos los días de la semana. Para la mayoría de los habitantes de este pueblo, la Radio Chiwalaki es más que un simple medio de comunicación; sin la radio, los pobladores de este municipio desconocen lo que ocurre en otros lugares no sólo del país sino del mismo Departamento Cochabamba.
Como Radio Chiwalaki, en Bolivia existen al menos una treintena de radios comunitarias que operan en distintas comunidades campesinas, ofreciendo una programación que va de acuerdo a las necesidades de estas localidades, como ser información, avisos de la comunidad y también programas de educación, fuera de otros servicios. La experiencia positiva de estas emisoras ha dado lugar a la proliferación de estos medios de comunicación en zonas remotas del país; la necesidad de información y comunicación es más fuerte que la misma pobreza.
(...)
No hay comentarios:
Publicar un comentario