Autor: Carlos Batista. Universidad de Brasilia, Brasil. Enero, 2003
Introducción
Este trabajo es un estudio de las condiciones para el uso de TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) en cinco países de América Latina: Brasil, Uruguay, Perú, Ecuador y México. En varias municipalidades se entrevistaron a los intendentes, dirigentes y autoridades y se visitaron muchas organizaciones locales.
Se examinaron los factores que determinan un buen gobierno a nivel local y su relación con las TIC para aumentar el conocimiento sobre esta relación. Los aspectos considerados fueron: descentralización, participación ciudadana, transparencia y movimientos de base, experiencias alternativas, participación popular y redes de movimientos sociales. (...)
La principal tarea de este proyecto de investigación fue explorar el vínculo entre el uso de TIC y la mejora del buen gobierno local en los órganos legislativos y ejecutivos municipales latinoamericanos. La respuesta a esta cuestión involucra necesariamente el estudio de alternativas y posibilidades de aumentar el buen gobierno basado en el uso de TIC. Una de las propuestas derivadas de esta investigación es la formulación de un programa de entrenamiento dirigido al personal que usará TIC teniendo en mente la mejora del buen gobierno a nivel local. (...)
Hoy, se puede ver en muchas partes de América Latina que la participación popular y los movimientos sociales organizados han aumentado en el proceso de la toma de decisiones gubernamentales, y se puede ver un esfuerzo para alcanzar las decisiones públicas en cooperación con la población.
Las TIC pueden ser usadas para prestar servicios al público, tales como la obtención de certificados generales, documentos personales – identidad, información comercial, transferencias, contratos, defunciones, información notarial, o facilitar el pago de impuestos y obligaciones. En el área de la seguridad pública, las TIC pueden ser muy útiles tanto en soluciones de infraestructura (equipamiento y personal) y en la construcción de una red (incluyendo una base de datos) para combatir el tráfico de drogas y contrabando de armas, como también para el control centralizado de criminales y operaciones de patrulla de frontera.
Más importante, la integración de TIC genera un factor de democratización. Las TIC en sí mismas deberían ser un medio para crear mecanismos y políticas propicios para el aprendizaje, una nueva tecnología que facilite compartir las soluciones entre los diferentes niveles de gobierno y población.
Los desafíos que produce la integración de TIC giran alrededor de la pregunta de cómo permitir el avance de diferentes segmentos de la sociedad hacia la innovación y adaptación de nuevas tecnologías para mejorar los procesos de gobierno y para reducir las diferencias sociales y económicas. Es necesario definir políticas públicas que sean capaces de fomentar el uso de TIC, la cual en sí misma contribuye a la inclusión social, la expansión de la libertad humana y la reducción de la línea divisoria digital. Una cosa es seguro: el problema no es tanto de naturaleza técnica o económica, sino más del lado de la voluntad política y el deseo por la igualdad.
Más importante, la integración de TIC genera un factor de democratización. Las TIC en sí mismas deberían ser un medio para crear mecanismos y políticas propicios para el aprendizaje, una nueva tecnología que facilite compartir las soluciones entre los diferentes niveles de gobierno y población.
Los desafíos que produce la integración de TIC giran alrededor de la pregunta de cómo permitir el avance de diferentes segmentos de la sociedad hacia la innovación y adaptación de nuevas tecnologías para mejorar los procesos de gobierno y para reducir las diferencias sociales y económicas. Es necesario definir políticas públicas que sean capaces de fomentar el uso de TIC, la cual en sí misma contribuye a la inclusión social, la expansión de la libertad humana y la reducción de la línea divisoria digital. Una cosa es seguro: el problema no es tanto de naturaleza técnica o económica, sino más del lado de la voluntad política y el deseo por la igualdad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario